viernes, 29 de enero de 2016

“NADA ES REBUSCADO”/ J.M. LARRONDO

LA CASA ENCENDIDA/LCE
LOCALIZACIÓN: ESPACIO D/E
EXPOSICIÓN: “Libro de Horas de José María Larrondo”
COMISARIO: José Guirao
20 NOV/10 ENE 2016


“NADA ES REBUSCADO”/ J.M. LARRONDO

La Casa Encendida acoge en sus salas D y E, la exposición del artista José María Larrondo, con su “no” rebuscada exposición “Libro de horas (…)”. La intención de la exposición viene resumida por el propio Larrondo como: “No utilizo el color, lo siento”.
Sin duda, una complicada frase de entender y relacionar con la obra que tenemos ante nuestra mirada según entramos en la sala expositiva. La exhibición cuenta con tres zonas, a las que se puede acceder por dos entradas dispuestas en lugares opuestos. Un total de 32 óleos sobre lienzo y 5 esculturas completan la muestra. No se entienda ironía en el hecho de haber nombrado las opciones de entrada y salida de la sala.



“Libro de horas de José María Larrondo” (LCE/DyE)


Larrondo ha sido definido en ocaciones, como un pintor que prescinde de seguir las modas o las exigencias del mercado actual. Se habla de que esta pueda ser la esencia de su obra precisamente. En cualquier caso, aquí nos encontramos con una serie de obras colgadas en la pared a lo largo de sucesivos metros de pintura blanca, que nos hablan de temas tan universales como pueda ser la violencia, la explotación de la clase obrera o la tan citada religión, tema que por cierto, está actualmente muy a la orden del día en los medios de comunicación. 

Presenta, como es obvio también, sendas influencias del mundo interior del artista , el mundo del cine, la literatura o las propias experiencias que configuran sueños y miedos. Todo ello acompañado de títulos concisos en cuanto a relación con la obra, pero que gusta decir que son de libre interpretación para el espectador; y también, por la mano hacedora de colores vivos y centelleantes a la vista.

El propio artista afirma que hay una total inexistencia de simbolismo rebuscado, y con esto me viene a la memoria la figuración que bien podría recordarnos al mismo “Nosferatu” de 1922. Estamos seguros de que F.W. Murnau, tendría una opinión bastante distante del artista, o por lo menos, tendría algo que decir.

La exposición, entendida como un recorrido del universo particular del rebuscado interior del artista; presenta así mismo, un extenso catálogo, en el que se invitó a prestar interpretación de las obras, a una serie de personalidades del mundo de la literatura y la poesía castellana actual. 


“Libro de horas de José María Larrondo” (LCE/DyE)


El abanderado impuesto de intentar recuperar el género pictórico, no vamos a entenderlo como un nuevo movimiento artístico, ni mucho menos. La pintura ha estado y estará presente siempre en el mundo del arte. 

El hecho de haber creado una serie de realidades desfiguradas que en un fondo no muy profundo, no son más que realidades, tratadas cientos de veces, no le sitúa en ningún lugar ajeno al mercado de arte actual. Lo siento señor Larrondo, pero no creo que se haya atrevido a crear o a atentar contra nada existente, de una manera innovadora y rejuvenecedora para el arte.


“Libro de horas de José María Larrondo” (LCE/DyE)

4 comentarios:

  1. Larrondo es un hombre antiguo, de esos que da miedo pensar que en relación a lo que hace, ciertas formas de producción o creación se perpetúen.

    Si alguna vez ha pensado en comer un bocadillo de cristales, no se preocupe, yo le invito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Larrondo dedíquese a pintar;
      Necesito aceite para el coche.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Demasiado sintético, Menchaca. Tus ironías no creas que se entienden. Tampoco se entiende por qué no resulta ocioso hablar también de las puertas de entradas y de salida. Además, olvidas firmar la reseña.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.