DOMINIK LANG, Difficulties of the chess
composer
Galería Elba Benítez
21 noviembre 2015 – 31 enero 2016
La
Galería Elba Benítez presenta por primera vez en España la obra del escultor
checo Domink Lang, que estrena para la ocasión un site-specific titulado “Difficulties of the chess composer”. Aprovechándose
del espacio privilegiado de la
galería madrileña, Lang explora en su interesantísima instalación
algunas de las preocupaciones recurrentes de su obra.
Pero empecemos por el principio. Dominik Lang nace en 1980 en la República Checa. Actualmente vive en Praga, lugar en el que desarrolló el grueso de su formación en Bellas Artes. Actualmente es uno de los artistas checos con mayor proyección internacional. El interés por su obra se inicia con su participación en el pabellón checo-eslovaco de la Bienal de Venecia de 2011. En esta importante cita presentó la obra “Sleeping City”, en la cual empezaremos a ver algunos de los elementos a los que recurrirá en su producción posterior. Además, Lang ha sido galardonado con el premio de arte más prestigioso de República Checa: el Jindrich Chalupecky y ha expuesto en Nueva York, Roma o Berlín.
Como veremos en esta instalación, la obra de Dominik Lang no se
puede entender sin atender a la Historia reciente de la República Checa. El
interés por ésta y su naturaleza cambiante, unido a la importancia de su propia
herencia cultural, artística y familiar vertebrarán su producción. Lang se
interesará profundamente por indagar en las relaciones que se generan entre objeto
y espectador, empujándonos al cuestionamiento de la propia experiencia como
público. Pero no se quedará ahí y su exploración se ampliará hacia otro tipo de
correlaciones como las que unen obra e institución, pasado y presente o la
percepción y la comprensión.
Sus instalaciones, convertidas en escenografías teatrales, tendrán
una fuerte presencia arquitectónica. Usará ready-mades
que completarán, mejorarán y modificarán el espacio dado. Sus obras
escenificarán viejas ideas pero aportándoles nuevas escalas y por tanto nuevos
significados.
Este es el caso de Difficulties
of the chess composer. La obra, que ocupa las tres salas de la galería,
representa un gran tablero de ajedrez incompleto, descompuesto, desordenado,
subvertido. Lang toma la idea de subvertir el tablero del famoso episodio
protagonizado por Duchamp, el cual dejó el arte para dedicarse de lleno al
ajedrez. Su mujer, harta del absorbente hobby del (ex)artista decidió pegarle
las fichas al tablero. Lang cubrirá el suelo con una retícula incompleta de
baldosas blancas y negras, el espacio se transforma así en un tablero simbólico
en el que las piezas, a primera vista, tampoco se corresponderían con las
piezas propias del ajedrez. Lo más llamativo del conjunto serán las esculturas
de yeso que se disponen por las salas. Estas figuras se corresponden a vaciados
de esculturas realizadas por su padre, escultor modernista que no podrá mostrar
su obra debido a las restricciones del gobierno comunista, más afín a los
postulados realistas. Las piezas, al no poder ser mostradas, se irán acumulando
en el sótano de su casa hasta que su hijo decide recuperarlas en varias de sus
obras, aunque manipuladas, despedazadas o intervenidas.
![]() |
Domink Lang junto a su padre Jiří |
La falsa partida está en jaque mate, las esculturas/piezas ya no
pueden realizar ningún movimiento. De esta manera el artista construye una
poderosa metáfora que nos habla de algo que es prisionero de su situación
actual, como una obra de arte atrapada por la historia, como las esculturas de
su padre prisioneras de la situación histórica de Checoslovaquia.
Elementos constructivos, mesas, plantas, ganchos y otros objetos
se disponen por la sala creando un paisaje un tanto extraño del que nosotros
mismos, como si de otra pieza más se tratase, también formamos parte.
La instalación continua en la sala contigua donde encontramos un
grupo de flamencos de yeso usados como bolos, cuyos frágiles cuerpos parecen a
punto de romperse. Lang introduce aquí una nueva idea que nos golpea de lleno:
la amenaza ante algún tipo de violencia real a la que nuestros frágiles cuerpos
están siempre sometidos. El yeso es un material perfecto para expresas era
fragilidad de las cosas, la temporalidad de nuestros propios cuerpos e ideas.
Lang está interesado en la creación de un engaño que desencadene
en el espectador una sensación de incertidumbre ya que nos muestra el espacio y
el objeto de una manera diferente. En Difficulties
of the chess Composer el artista checo nos propone que formemos parte de
este engaño, de este escenario ficticio, que nosotros mismos seamos parte del
juego. Y el resultado es positivo, porque una vez que consigues entender las
reglas de este ajedrez y desentrañar sus dificultades, como Duchamp, sólo
puedes rendirte ante ello.
-
Andrea Díaz Cabezas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.