sábado, 23 de enero de 2016

Juan Asensio - "La belleza en la naturaleza"



Galería Elvira González

Exposición: Juan Asensio   

5/11/2015 - 9/01/2016
                                 



La Galería Elvira González presenta la exposición de Juan Asensio (Cuenca 1959) donde podemos admirar una selección de quince esculturas suyas. Se trata de la séptima exposición del artista en la galería mostrando, por tanto, un claro trabajo de cooperación entre artista y galería, como prueba de ello la galería ha publicado recientemente un libro sobre las obras de Juan Asensio.

El artista se declara autodidacta, influido en su juventud por el Museo de Arte Abstracto de Cuenca y el paso de artistas jóvenes por su ciudad. Juan Asensio dice que es un “observador de la naturaleza” y, en este sentido, ésta es su fuente de inspiración consiguiendo otorgar un carácter orgánico y natural a sus esculturas, con claras referencias a la naturaleza, pues en las obras de la exposición predominan las formas sinuosas de flores, tallos y hojas, en superficies lisas y rugosas, inspiradas de la Sierra de Guadarrama donde vive actualmente. El artista ha evolucionado de la abstracción geométrica de sus primeras obras hacia lo orgánico, como vemos en sus recientes esculturas.

En sus obras vemos claras influencias de artistas como Brancusi o Anish Kapoor. Los materiales empleados para las esculturas de esta exposición son mármol negro y blanco, aluminio y acero inoxidable. A pesar de utilizar la piedra como material principal consigue dotar a las esculturas de gran sensación de movimiento, imitando la curvatura de las hojas. Esta sensación de movimiento la podemos observar en el conjunto escultórico compuesto de varias piezas, en aluminio, en la pared de la última sala, cuyos elementos – en palabras de Juan Asensio – “están colonizando el espacio”.

               
                                               
                                                                                             
El proceso creativo de Juan Asensio consiste en dejar secar las hojas y flores, escanearlas y trabajar sobre ellas, imitando el movimiento de éstas. El artista no titula sus obras pues él piensa que, al igual que en la naturaleza, “no hace falta describirla sino observarla”.

El espacio de la galería está bien aprovechado, a pesar de ser una galería de escasas dimensiones, las esculturas de gran tamaño están expuestas a distancia unas de otras, alternando obras en el suelo, con otras colgadas en la pared, en tres pequeñas salas. Esto se debe en parte al artista quien estudia el espacio expositivo antes de exponer. Él ve qué obras pueden ir juntas y cuáles no, qué distancia necesitan entre sí, de forma que el espectador pueda observarlas sin obstáculos.

Gracias a la nobleza de los materiales y, sin duda, a una voluntad de trabajar bien la piedra, consigue dotar a sus esculturas de gran belleza estética consiguiendo líneas curvas, limpias, sin fisuras. La exposición combina la relación de colores de sus esculturas, alternando el blanco, negro, gris del acero inoxidable e introduciendo el rojo por primera vez que, según el artista, otorga un carácter de sensualidad a la obra.



            

El tipo de esculturas que realiza Juan Asensio quizá se les pueda criticar de falta de modernidad, debido a su influencia de  las obras de Brancusi a principios del s. XX. Sin embargo, en mi opinión el artista es consciente de lo que hace y consigue dotar a sus esculturas de gran belleza estética y otorgar sensación de movimiento a las obras, algo que no es fácil con materiales como el mármol o el acero inoxidable. Además, el artista ha participado del montaje expositivo en la galería, consiguiendo un espacio armónico y, por tanto, una exposición atractiva para el espectador.



Erika de Gracia Cámara
                                  


                                              
                       



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.