Leandro Erlich: La democracia del símbolo y otras historias
Nogueras Blanchard
Del 15 de enero al 16 de Marzo
Imaginemos un espejo que en lugar de reflejar la realidad que se le antepone, nos mostrase la
realidad, la real realidad. Esta imagen carecería de lógica, a menos que en realidad no exista ese
Nogueras Blanchard
Del 15 de enero al 16 de Marzo
Imaginemos un espejo que en lugar de reflejar la realidad que se le antepone, nos mostrase la
realidad, la real realidad. Esta imagen carecería de lógica, a menos que en realidad no exista ese
espejo. Que lo rompamos y haya que recoger los pedazos, aunque sí somos honestos y precisos,
realmente no los haya. Las grietas que dibujan los límites entre los pedazos de este espejo
lógicamente se llenarían de materia, al revés de lo habitual en las grietas. La segunda escoba
estaría ahí para despistar.
Es difícil hacer una exposición sobre Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) en poco espacio. El
trabajo de Leandro, habitualmente juega con nuestra percepción y la noción de realidad por
medio del aparato escenográfico de grandes dimensiones, aunque esta vez nos muestra su faceta
más proyectual con 3 maquetas de sus últimos trabajos donde destaca, por ser uno de los más
ambiciosos, "La democracia del símbolo". Podemos ver junto a la maqueta una gran fotografía del
obelisco porteño ( icono de la ciudad de buenos aires) sin la punta, y junto a ella, la maqueta de la
misma cuando hizo su aparición en la explanada del MALVA. El proyecto buscaba tanto trastocar
la imagen de lo cotidiano como otorgar una visión privilegiada del objeto.
Puestos a imaginar, ahora , imaginemos como cuando miramos las nubes, imaginemos que esa
nube fuera cierta y pudiéramos imaginar una imagen a partir de ella. Imaginemos el volumen de
esta imagen, de la de la nube. Peso no tendría, no por ser nube si no por no tener volumen, como
la imagen, que tampoco sería imagen.
También en forma de maquetas se presentan los proyectos "Pulled by the roots" y la "Maison Fond"
reflexionan sobre el impacto del proceso de constante evolución y desarrollo en el que vivimos y
cómo afecta a nuestra vida, a nuestras raíces y al legado que tendrá sobre los que vengan
después. La arquitectura se mezcla con lo orgánico en estos trabajos diluyendo las líneas entre lo
natural y lo artificial creando vínculos en los que no olvidarnos de nuestra relación con ambos
aspectos.
Por último las dos piezas que completan las muestra "Brooms" y una pieza de "Single Cloud
collection" nos muestran dos reflexiones acerca de la construcción de la realidad. En la instalación
Brooms lo que a primera vista aparece como una escoba contra un cristal agrietado pronto se nos
revela como un juego visual en el que las grietas se componen de una cinta hábilmente dispuesta
y otra escoba apoyada simétricamente. Single Cloud por otra parte simula el volumen de una nube
con placas transparentes ligeramente separadas entre sí y que por medio de estarcidos de blanco
consigue dar efecto de tridimensionalidad. Esta pieza en concreto pertenece a una serie sobre el
zodiaco en la que deja entrever la forma de un León.
Y hablando de dar volumen, y dar volumen a la imaginación, hablemos de maquetas. La maqueta
es donde uno juega a construir construyendo. El último paso donde Leandro puede construir y
destruir. Donde todavía tiene control real para construir lo real, como el espejo, la exposición es
una maqueta ¿o al contrario? Leandro estaría ahí para despistar.
Javier Montoro Campoy
realmente no los haya. Las grietas que dibujan los límites entre los pedazos de este espejo
lógicamente se llenarían de materia, al revés de lo habitual en las grietas. La segunda escoba
estaría ahí para despistar.
Es difícil hacer una exposición sobre Leandro Erlich (Buenos Aires, 1973) en poco espacio. El
trabajo de Leandro, habitualmente juega con nuestra percepción y la noción de realidad por
medio del aparato escenográfico de grandes dimensiones, aunque esta vez nos muestra su faceta
más proyectual con 3 maquetas de sus últimos trabajos donde destaca, por ser uno de los más
ambiciosos, "La democracia del símbolo". Podemos ver junto a la maqueta una gran fotografía del
obelisco porteño ( icono de la ciudad de buenos aires) sin la punta, y junto a ella, la maqueta de la
misma cuando hizo su aparición en la explanada del MALVA. El proyecto buscaba tanto trastocar
la imagen de lo cotidiano como otorgar una visión privilegiada del objeto.
Puestos a imaginar, ahora , imaginemos como cuando miramos las nubes, imaginemos que esa
nube fuera cierta y pudiéramos imaginar una imagen a partir de ella. Imaginemos el volumen de
esta imagen, de la de la nube. Peso no tendría, no por ser nube si no por no tener volumen, como
la imagen, que tampoco sería imagen.
También en forma de maquetas se presentan los proyectos "Pulled by the roots" y la "Maison Fond"
reflexionan sobre el impacto del proceso de constante evolución y desarrollo en el que vivimos y
cómo afecta a nuestra vida, a nuestras raíces y al legado que tendrá sobre los que vengan
después. La arquitectura se mezcla con lo orgánico en estos trabajos diluyendo las líneas entre lo
natural y lo artificial creando vínculos en los que no olvidarnos de nuestra relación con ambos
aspectos.
Por último las dos piezas que completan las muestra "Brooms" y una pieza de "Single Cloud
collection" nos muestran dos reflexiones acerca de la construcción de la realidad. En la instalación
Brooms lo que a primera vista aparece como una escoba contra un cristal agrietado pronto se nos
revela como un juego visual en el que las grietas se componen de una cinta hábilmente dispuesta
y otra escoba apoyada simétricamente. Single Cloud por otra parte simula el volumen de una nube
con placas transparentes ligeramente separadas entre sí y que por medio de estarcidos de blanco
consigue dar efecto de tridimensionalidad. Esta pieza en concreto pertenece a una serie sobre el
zodiaco en la que deja entrever la forma de un León.
Y hablando de dar volumen, y dar volumen a la imaginación, hablemos de maquetas. La maqueta
es donde uno juega a construir construyendo. El último paso donde Leandro puede construir y
destruir. Donde todavía tiene control real para construir lo real, como el espejo, la exposición es
una maqueta ¿o al contrario? Leandro estaría ahí para despistar.
Javier Montoro Campoy
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.