domingo, 27 de diciembre de 2015

Constant : Nueva Babilonia


Constant
Nueva Babilonia
21 de octubre 2015 – 29 de febrero 2016
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia
Comisarios: Laura Stamps y Doede Hardeman



La exposición del arquitecto holandés Nieuwenhuys Constant, personalidad importante del movimiento CoBrA y de la International Situacionista, nos adentra en su principal proyecto: Nueva Babilonia, en el que trabajó durante veinte años, concebido como un modelo alternativo de sociedad.
La exposición está dividida en tres partes: los inicios de Constant vinculado al movimiento CoBrA entre 1948 y 1956, el proyecto Nueva Babilonia de 1956 a 1974 y después de 1974.

El proyecto surge a raíz de entrar en contacto con la comunidad gitana en Alba, Italia, en 1956, cuyo carácter alegre y nómada llamó la atención de Constant, como podemos ver en sus primeras pinturas, de carácter festivo. La atracción por la comunidad gitana, junto con las ideas del “urbanismo unitario” -teoría en contra de la sociedad de consumo- que comparte con su compañero Guy Debord de la Internacional Situacionista y la lectura de Homo ludens, hacia una definición del elemento lúdico en la cultura del sociólogo Johan Huizinga son el germen para concebir Nueva Babilonia. Constant plantea un modelo urbanístico de ciudad para alojar a la comunidad gitana, donde el trabajo lo realizasen robots y las personas se dedicarían al ocio y la creatividad, como el Homo ludens.

Nueva Babilonia sería una ciudad del futuro, cuya arquitectura se basa en una red de sectores levantados sobre pilotes, por encima y por debajo funcionarían los medios de transporte. Abajo estarían los procesos productivos y en la parte superior vivirían los habitantes, los neo-babilonios, dedicados al ocio. En Nueva Babilonia no entra el concepto de individualidad ni de artista, todos son artistas y el espacio social es su obra común. 
En ese sentido se opone a la arquitectura racionalista de Le Corbusier, otorgando al urbanismo un carácter dinámico y lúdico.

La exposición está formada por un interesante conjunto de pinturas, dibujos y maquetas que explican la evolución del proyecto. Cabe destacar las maquetas con forma de circo, laberinto, maquetas suspendidas en el espacio, subrayando el elemento lúdico de Nueva Babilonia. Además se pueden observar mapas donde sitúa el urbanismo del proyecto en diferentes ciudades como Sevilla o Ámsterdam.
 



El arquitecto experimenta con las maquetas, en los años 70 las construye iluminadas con luces de colores en una sala oscura. Es en esa década cuando deja de construir maquetas y se dedica a la pintura al óleo, entre ellas Oda al Odeón, relacionada con Mayo del 68 en París.

En 1974 abandona el proyecto de Nueva Babilonia en el Gemeentemuseum, La Haya (Países Bajos) consciente de que la época destructiva de los años 70, con la Guerra de Vietnam, no era propicia para la construcción de Nueva Babilonia; aunque sigue creyendo en el proyecto y espera que sea retomado por arquitectos posteriores. En su última etapa Constant se dedica a la pintura, en sus lienzos podemos ver referencias a una etapa más violenta, en relación con la guerra de Vietnam. 







La exposición concluye con una sala donde se recrea el laberinto de puertas, que rememora el carácter lúdico, la sensación de perderse y de ir a la deriva en una ciudad.

Sin embargo el proyecto urbanístico de Nueva Babilonia es demasiado utópico e idealista y difícilmente construíble. A pesar de que trabajó en él durante veinte años, nunca llegó a construirse, se quedó en proyecto. 






Erika de Gracia Cámara


1 comentario:

  1. Demasiado descriptiva. Criticas a Constant por su utopismo, pero no valoras críticamente la exposición que a mí, sin embargo, me pareció excelente.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.